Finanzas sostenibles: oportunidades en mercados emergentes
Los mercados emergentes se están convirtiendo cada vez más en puntos focales para el financiamiento sostenible. Con sus desafíos únicos y su vasto potencial, estas regiones ofrecen numerosas oportunidades para inversores e instituciones comprometidas con los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
A medida que la atención mundial se desplaza hacia el desarrollo sostenible, entender la dinámica del financiamiento sostenible en los mercados emergentes es crucial.
El creciente panorama del Financiamiento Sostenible
Expansión del Mercado: El mercado de financiamiento sostenible alcanzó más de $8.2 billones en 2024, marcando un aumento del 17% desde 2023. Este crecimiento se atribuye a una mayor conciencia de los inversores y la integración de factores ESG en las estrategias de inversión. UN Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Auge de los Bonos Verdes: Los mercados emergentes han visto un aumento significativo en la emisión de bonos verdes. En 2024, el volumen de bonos verdes emitidos en estas regiones experimentó un notable incremento, reflejando una mayor confianza y demanda de los inversores por inversiones responsables con el medio ambiente. IFC
Participación del Sector Privado: La financiación del sector privado para proyectos relacionados con el clima en los mercados emergentes alcanzó $134 mil millones en 2024, un aumento del 33% respecto al año anterior. Este auge subraya el creciente papel del capital privado en la financiación del desarrollo sostenible. Reuters
Factores clave del financiamiento sostenible en mercados emergentes
Apoyo Político: Los gobiernos en mercados emergentes están implementando políticas que promueven el desarrollo sostenible, como incentivos fiscales verdes y mandatos de energías renovables, creando un ambiente propicio para el financiamiento sostenible.
Demanda de Inversionistas: Hay una creciente demanda de oportunidades de inversión compatibles con ESG por parte de inversores institucionales y minoristas, lo que lleva a las instituciones financieras a ofrecer más productos de inversión sostenibles.
Necesidades de Infraestructura: La urgente necesidad de desarrollo de infraestructuras en mercados emergentes, especialmente en áreas como energía renovable, agricultura sostenible y resiliencia climática, presenta vastas oportunidades para inversiones sostenibles.
Riesgos Climáticos: La creciente conciencia sobre los riesgos climáticos y su potencial impacto en las economías está impulsando la adopción de prácticas de financiamiento sostenible para mitigar estos riesgos.
Enfoque regional: América Latina
Crecimiento del Mercado: El mercado de financiamiento sostenible de América Latina generó ingresos de $55 mil millones en 2024, con expectativas de crecer a una tasa compuesta anual (CAGR) del 18.2% de 2025 a 2030. grandviewresearch.com
Instrumentos Innovadores: Los países de América Latina están liderando instrumentos financieros innovadores. Por ejemplo, Colombia lanzó los primeros bonos de biodiversidad del mundo en la COP16, con el objetivo de financiar proyectos que protejan y restauren la biodiversidad. El País
Iniciativas de Bancos de Desarrollo: Instituciones como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se han comprometido a financiar proyectos sostenibles de manera significativa, duplicando su financiación para la protección oceánica y las actividades económicas marinas sostenibles a $2.5 mil millones para el periodo 2025-2030. Reuters
Desafíos y consideraciones
Obstáculos Regulatorios: A pesar del progreso, algunos mercados emergentes enfrentan desafíos relacionados con los marcos regulatorios y estándares, lo que puede obstaculizar el crecimiento del financiamiento sostenible.
Transparencia de Datos: La falta de datos y reportes ESG estandarizados puede representar desafíos para los inversores que buscan evaluar con precisión la sostenibilidad de las oportunidades de inversión.
Fortalecimiento de Capacidades: Hay una necesidad de fortalecer las capacidades entre las instituciones financieras locales para desarrollar y gestionar productos de financiamiento sostenible de manera efectiva.
Los mercados emergentes ofrecen una gran cantidad de oportunidades para el financiamiento sostenible, impulsadas por políticas de apoyo, demanda de inversionistas y la necesidad de desarrollo de infraestructura.
Si bien existen desafíos, el potencial para inversiones impactantes en estas regiones es sustancial. Es crucial que las partes interesadas colaboren para abordar las barreras y liberar el pleno potencial del financiamiento sostenible en los mercados emergentes.
Publicación reciente
Oro informativo en tu inbox
Recibe los últimos artículos y perspectivas directamente en tu bandeja de entrada. Regístrate hoy para mantenerte informado y por delante de la competencia en temas de ESG en tu región.
Un email al mes. Sin spam, sin compartir tu dirección, solo contenido relevante.